Volver al índice
Modo oscuro
zrok

zrok por Santiago Soñora

Este tutorial está diseñado para guiar a quienes desean aprender más acerca de zrok. Es ideal para un nivel medio.

zrok es una plataforma de código abierto para crear túneles seguros y compartir servicios, destacando por su enfoque en la seguridad, la flexibilidad y la posibilidad de autohosting. Esta guía de nivel intermedio profundiza en los tipos de compartición (pública vs privada) y sus modos backend (HTTP, TCP, Web, TLS), el uso de enlaces reservados para endpoints persistentes, la gestión del entorno zrok local, la configuración a través de un archivo centralizado, la integración con Docker para compartir servicios contenerizados, y el mecanismo de acceso seguro para recursos privados. Permite compartir servicios locales de forma controlada, segura y eficiente, adaptándose a diversos casos de uso de desarrollo, pruebas y acceso privado.

“Hola, mundo” en zrok

El 'Hola, mundo' en zrok: habilitar tu entorno local con tu token de cuenta y compartir un servidor local básico públicamente.

📋 Copiar
zrok enable <tu_token_de_cuenta>
# Asumiendo que tienes un servidor web local en el puerto 8080
zrok share public 8080

Resultado:

Output
zrok is enabled!
Environment '...' is now enabled.

sharing 'public' with backend 'http://localhost:8080'
public share: https://<random_subdomain>.share.zrok.io

Comandos básicos

Familiarizarse con estos comandos es esencial para interactuar eficientemente con zrok:

Conceptos Clave

Comprender estos conceptos fundamentales te ayudará a dominar zrok de forma más organizada y eficiente:

Casos de uso

Algunos ejemplos de aplicaciones prácticas donde se utiliza zrok:

Consejos para Principiantes

Aquí tienes algunas recomendaciones para facilitar tus inicios en zrok:

Herramientas relacionadas

Si te interesa zrok, también podrías explorar estas herramientas:

Recursos útiles

Amplía tus conocimientos con estos enlaces y materiales: